Desde Potrero de Garay (Córdoba) - Volkswagen Argentina organizó esta semana un test drive para la prensa en Córdoba, para manejar la Amarok (restyling 2024, leer crítica). El contexto fue aprovechado por la marca para realizar un balance de este año y hablar de los planes para el 2025. Los anuncios corrieron por parte de Martín Massimino, director Comercial de VW Argentina, quien confirmó que en octubre se sumarán cinco versiones más a la gama de la Amarok y en noviembre se completará la gama de once unidades, anunciada desde el lanzamiento de este restyling en agosto pasado.
Massimino también confirmó que la estrategia de la marca en el 2025 pondrá el foco en el lanzamiento de la nueva SUV A0, que ya se anticipó en Brasil (leer más). Y adelantó el regreso de algunos modelos importados. Sin brindar fecha, confirmó que traer otra vez el Golf a la Argentina es "una prioridad".
El diálogo completo se reproduce a continuación.
-Cuando se lanzó a la venta el restyling de la Amarok, en agosto pasado, se anunció una gama de once versiones, pero en la primera etapa sólo se pusieron a la venta cinco. ¿Por qué se hizo ese lanzamiento escalonado y cuándo se completara la gama?
-El escalonamiento se dio porque, en los primeros meses, decidimos concentrar la producción en las versiones con motor V6, que son las que se exportan a Brasil. Recordemos que el motor 2.0 no se comercializa en Brasil. Ahora con las entregas ya a buen ritmo, decidimos avanzar con el lanzamiento del resto de la gama de versiones. En octubre vamos a lanzar las versiones Manuales y Automáticas que nos estaban faltando y en noviembre llegará la Trendline 4x4 Manual con el motor de 180 caballos, que es una versión que creemos que tendrá buena demanda.
-La Amarok 2.0 se dejó de vender en Brasil por cuestiones de homologaciones, ¿existe la posibilidad de que se actualice ese motor para volver a exportarlo?
-Existe la posibilidad, pero aún lo estamos evaluando.
-¿La gama completa quedará con once versiones en Argentina o se sumará alguna más en el futuro?
-No, por ahora serán estas once versiones. Los precios de las cinco versiones que lanzaremos en octubre, donde se encuentra la Black Style que se posicionará al tope de la gama, los anunciaremos sobre el final de esta semana.
-¿Posibilidad de ofrecer versiones nafteras, cabina simple o V6 Manual?
-No por ahora.
-En los patentamientos de septiembre, la Amarok se posicionó segunda en ventas en la Argentina, detrás de la Toyota Hilux y por delante de la Ford Ranger (ver estadísticas). Entre esas Amarok patentadas, ¿cuántas fueron del nuevo restyling y cuántas eran del stock remanente de la vieja Amarok?
-Alrededor de 350 unidades. Recordemos que, cuando se hizo el lanzamiento en agosto, el stock de viejas unidades era de más o menos 550 unidades. Esto demuestra que el lanzamiento de la nueva Amarok tuvo un muy buen resultado.
-La Amarok terminó el 2023 muy cerca en ventas de la líder del mercado, la Toyota Hilux. ¿Tener la pick-up más vendida de Argentina es un objetivo para Volkswagen?
-Nosotros no nos planteamos posiciones en el ranking, pero sí tenemos objetivos de volúmenes de venta. Si logramos estabilizarnos entre 2.200 y 2.500 unidades mensuales estaremos conformes.
-Con el lanzamiento del restyling de la Amarok se completó un ciclo de inversiones de Volkswagen en Argentina que incluyó el rediseño, la radicación de más piezas locales para la Taos y el ensamblado de las motos Ducati y camiones en Córdoba. ¿Están trabajando en un nuevo ciclo de inversiones como podría ser novedades para la Taos y el futuro de la Amarok?
-Se está trabajando en un nuevo ciclo de inversión para la Argentina, pero aún no podemos brindar detalles acerca de cuándo se anunciará ni hablar de montos o proyectos. Hoy Volkswagen está haciendo una apuesta muy grande para la región con importantes anuncios en Brasil y en Argentina estamos trabajando para poder continuar con esta dinámica de inversiones.
-El año que viene se lanzará en Brasil la SUV A0. La marca todavía no confirmó el nombre y apenas mostró un render oficial. ¿Cuándo se conocerá el nombre y cuál será su posicionamiento en el mercado?
-El SUV A0 va a ser un auto muy importante para Volkswagen, sobre todo en cuanto a volumen de ventas que esperamos lograr en toda la región. Queremos revolucionar el segmento. Será un vehículo que ubicaremos por arriba del precio del actual Polo Track, pero los detalles los conoceremos a mediados del año que viene.
-¿Cómo viene la estrategia de autos eléctricos o electrificados de VW en Argentina?
-Seguimos con la idea de traer vehículos eléctricos y electrificados a la Argentina en el futuro. Gran parte de las inversiones que se anunciaron en Brasil son para el desarrollo de tecnologías híbridas. Sabemos que el volumen de ventas de estas tecnologías no es grande, pero también sabemos que tienen un gran futuro en el mercado.
-¿Volverán en 2025 los modelos importados extrazona de Volkswagen a la Argentina?
-Ese siempre es un un deseo nuestro: volver a ofrecer esos autos que la gente siempre nos pide. Seguimos trabajando para ver si en el futuro los podemos traer. La verdad es que estamos conversando con la matriz y también con la región, porque también es importante tener una estrategia compartida con otros mercados cercanos. Obviamente, la prioridad para nosotros siempre es volver a traer el Golf. Es un auto icónico en Argentina y en el mundo, que tiene muchos fanáticos. Hoy no tenemos ninguna confirmación ni fecha para anunciar, pero vamos a pelear por tener ese auto en nuestra agenda. Queremos volver a tener esa oferta de autos en Argentina, porque son verdaderamente productos fantásticos.
Entrevista de C.C.