Desde Villa Gesell (Buenos Aires) - El Enduro del Verano no es sólo la carrera de motos del domingo. También hay competencia de cuatriciclos y este año se sumaron postas vintage y varias competencias más. Pero hay un clásico, que es el Freestyle Monster Energy. La marca de bebidas energéticas tiene un grupo de pilotos acróbatas que brindan shows en distintas partes del mundo. Este año vinieron a la Argentina dos brasileños (Fred Kyrillos y Nicolas Ferreira) y un japonés (Genki Watanabe), para hacer su magia y entretener al público entre carreras.
Después del show del mediodía del domingo, antes de la final de motos (ver nota), tuvimos la oportunidad de hablar con Fred Kyrillos (ver instagram), en un portuñol muy claro y esto nos contaba.
-¿Por qué te convertiste en un freestyler?
Fred Kyrillos: empecé corriendo en motocross cuando era chico pero se fue tornando muy caro para mis posibilidades. Yo sólo tenía una moto y ni siquiera era nueva. Fue entonces cuando empecé a practicar freestyle, empecé a ver videos y de a poco me fui perfeccionando. De pronto estaba en gira por California y me di cuenta que podía vivir de eso. Y ni siquiera necesitaba una moto nueva (risas).
-¿A qué edad empezaste a andar en moto?
FK: Desde los 6 años que manejo motos.
-¿Qué tipo de preparación física necesitás para hacer freestyle?
FK: Ando mucho en bicicleta, varios kilómetros por día.
M1: ¿Hacés freestyle en bici?
FK: No, sólo entreno. Hago ruta, mountain bike. Es un gran entrenamiento para mi cuerpo y mente.
-¿Y qué modificaciones tiene tu Honda CRF 450?
FK: Es una moto standard, tal como la vende Honda en lo que hace a motor. Sí le modificamos las suspensiones. Utilizamos una muy rígida para soportar los saltos. También se cambia el asiento, los carenados, el piñón ya que usamos uno más corto y agresivo, los frenos y los neumáticos.
-¿Cuánto hace que sos parte del equipo Monster de Freestyle?
FK: Dejame pensar... ya llevo casi 12 años con Monster. Somos una familia y vivimos viajando. He conocido muchísimos países gracias al freestyle. Toda Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, México, todo Centroamérica, Nueva Zelanda y varios países de Europa como España, Bulgaria, Italia, Francia.
-¿Cuántos huesos te has roto saltando?
FK: ¿Fracturas? Más de 20. Sólo las costillas me las rompí 14 veces. También me quebré las dos clavículas, los tobillos, el fémur y varios más.
-Ok, entonces, ¿cuál es la parte divertida? (risas)
FK: El público. Cuando yo era niño, antes de hacer freestyle, era uno de ellos. Siempre estaba viendo carreras, tratando de ir a los circuitos y estar cerca de los pilotos. Por eso me gusta chocar la palma de mi mano con los fans, porque me recuerda a cuando yo era uno de ellos y me encantaba si un piloto me saludaba.
-¿Cuál es el salto que no hiciste pero te gustaría intentar?
FK: Hay un salto que ya hice y ahora hace mucho no lo intento y quiero volver a hacerlo. Es el front flip (NdR: giro en el aire hacia adelante). Hace un tiempo lo hice y me golpeé muy fuerte el cuello, me rompí tres vértebras. Ahora me estoy recuperando, pero quiero volver a hacerlo. Pero para eso tengo que estar bien físicamente y mentalmente. La mente es la parte más importante en cada salto.
Entrevista de O.C.