Desde Pacheco (Buenos Aires) - Ya todos sabemos que Mercedes-Benz, a nivel mundial, se dividió en dos compañías hace dos años. Por un lado está la empresa Mercedes-Benz (autos y vans) y por el otro está Mercedes-Benz Trucks (camiones y buses). En la Argentina, la división ya se hizo efectiva (ver anuncio de hoy de Trucks), pero obviamente las dos compañías mantienen una muy buena relación. Un ejemplo de eso es el moderno Training Center que Mercedes-Benz Camiones y Buses tiene en Pacheco: es un espectacular predio de capacitación, que está pegado al centro de logística que tiene la empresa de autos, y que también se utiliza para realizar lanzamientos de nuevos modelos de las dos compañías.
Ese fue el escenario elegido para lanzar el viernes pasado a la venta los nuevos Clase E Sedán y CLE Coupé AMG (ver equipamiento y precios). Sin embargo, en el evento también hubo muchas otras novedades.
Los apuntes más destacados se reproducen a continuación.
Roberto Gasparetti, director general Mercedes-Benz Autos Argentina (en la foto, a la derecha), y Jorge Lucini, gerente de Ventas (izquierda), realizaron un balance de las ventas de la división Autos en el 2024. Este año se va a terminar con cerca de 1.500 autos patentados de la Estrella, con una participación de mercado del 34% en el segmento de los autos premium y con la Clase GLC Coupé como el modelo más vendido, con casi 210 unidades patentadas (leer crítica). Fue un año con muchos lanzamientos, como producto de la liberación de las importaciones y de la eliminación de muchas restricciones para acceder al dólar (ver todos los lanzamientos acá). Antes de que termine el año, a marca promete sumar dos novedades en materia de vehículos eléctricos: se lanzará el restyling de la Clase EQA y se pondrá a la venta la nueva Clase EQE.
La EQE es una SUV 100% eléctrica para el Segmento E (grande). Tiene dimensiones muy parecidas a la clásica Clase GLE, aunque utiliza una plataforma y tecnologías diferentes. Todo indica que llegaría a nuestro mercado en la versión 350 4Matic, que tiene baterías de 90.6 kWh, con dos motores eléctricos que entregan un rendimiento total de 292 cv y 765 Nm, con una autonomía declarada de 556 kilómetros. La EQE competirá en nuestro mercado con la renovada Audi Q8 E-Tron, que tiene prestaciones similares (leer crítica). De todos modos, las ventas de autos eléctricos siguen siendo tímidas en la Argentina: este año se patentaron apenas 20 unidades de la más pequeña EQA (leer crítica).
Si el 2024 terminará con once lanzamientos, el 2025 continuará con novedades para la División Autos de Mercedes-Benz Argentina. El año que viene estará marcado por el regreso al país de la Clase CLA y por la llegada de dos nuevos deportivos: GLC 43 AMG Coupé y C 63 AMG E-Performance. El 2025 será un año donde se pondrá el foco en los clientes de la división deportiva AMG. Se estima que, en los últimos cinco años, un grupo de 100/120 clientes compraron los 500 Mercedes-AMG que se vendieron en la Argentina. Eso habla de un ritmo de compra de un auto al año por parte de cada uno de esos clientes: "Son usuarios muy apasionados y que nos piden que traigamos al país cada una de las novedades que AMG lanza al mercado internacional. Ya pusimos en marcha una serie de eventos para agasajar a estos clientes. A pesar de ser consumidores de autos muy caros y exclusivos, son personas que no buscan grande eventos lujosos: quieren reunirse, charlar de autos, intercambiar experiencias y están muy atentos a todas las novedades que podamos ofrecerles", explicó Lucini.
Uno de los lanzamientos más espectaculares del año de Mercedes-Benz fue el nuevo AMG SL 63 E Performance (ver equipamiento y precio). En el evento de Pacheco se exhibió la primera unidad arribada a la Argentina, en una espectacular combinación de carrocería blanca, con techo de tela azul oscuro. Se trata del primer modelo E Performance que Mercedes-AMG se vende en la Argentina. Es un deportivo descapotable de cuatro plazas (tipo 2+2), que es híbrido y enchufable, con un motor eléctrico derivado del que utiliza el equipo Mercedes-AMG en la Fórmula 1. No es un argumento de marketing, este auto es cosa seria: tiene una función de manejo en modo 100% eléctrico, con una autonomía de hasta 13 kilómetros, pero cuando se lo acelera a fondo entrega toda la potencia de su motor V8 4.0 bi-turbonaftero. Tiene un rendimiento máximo de 816 cv de potencia y nada menos que 1.420 Nm de torque. Acelera de 0 a 100 km/h en 2.9 segundos y alcanza los 317 km/h, con un consumo medio de apenas 7.7 litros cada 100 kilómetros. Tanta potencia, torque y tecnología tiene un precio: 480 mil dólares, castigado con todos los impuestos que uno se pueda imaginar.
Junto con estos lanzamientos, Mercedes-Benz Argentina informó que se retomó una modalidad implementada hace unos años, antes del comienzo a las restricciones a las importaciones. Se pueden volver a encargar autos "a pedido", con configuraciones específicas elegidas a gusto del comprador. En el caso del SL mencionado más arriba, se pueden escoger los paquetes "Cromo" o "Carbono", que incluyen muchos accesorios y detalles de terminación artesanales. ¿Cómo funciona el sistema "a pedido"? Sólo está disponible para modelos que ya se encuentren homologados en la Argentina. Por ejemplo, no aplica para el Mercedes-AMG One (que, dicho sea de paso, ya está agotado y los compradores argentinos decidieron recibir sus unidades fuera del país). El sistema "a pedido" está reservado sólo para modelos disponibles en nuestro mercado, pero que se pueden configurar con accesorios, opcionales y terminaciones especiales de pintura (como el "acabado mate" del CLE del video de acá abajo). Otro ejemplo de "auto a pedido" es el nuevo Mercedes-AMG GT 63 S E Performance, una coupé que se lanzó este año con un precio de 485 mil dólares, pero que se puede encargar con un paquete "Carbono AMG", que tiene un costo extra de 10 mil dólares (ver nota aparte).
ADEMÁS
En el Twitter de @Motor1Argentina
ADEMÁS
En el Instagram de @Motor1Argentina